EJEMPLOS DE APLICACIONES DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA ENSEÑANZA
Las transformaciones y la evolución de las tecnologías han sido factor clave en el desarrollo de organizaciones y personas, que hoy se caracterizan por no permanecer estáticos mirando y leyendo los contenidos a los que pueden acceder, sino que interactúan, analizan y opinan, expresan su parecer en la red, realizan trabajos colaborativos y establecen redes de socialización. Este uso de la Web, con posibilidades de interactuación ha sido denominado Web 2.0 (Aguirre & Manasia, 2009).
Tim Berners-Lee, el inventor de la Web, Pérez (2011) afirma que si la Web 2.0 es sinónimo de blogs y wikis, entonces esto es gente en contacto con gente, justo de eso se trataba la Web. Ya que la idea de la Web fue establecer un espacio de interacción, se trata de un espacio interactivo en el que la gente pueda relacionarse.
Esto implica que la Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través de la web enfocada al usuario final. Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final.
La web 2.0 o web social1 ha transformado ampliamente las dinámicas de producción y difusión de contenidos informativos en los medios de comunicación online. Los cibermedios han visto cómo debían incorporar nuevas rutinas productivas en la planificación, la cobertura y la elaboración de los mensajes informativos que generaban. A ello se ha unido el gran potencial de la web social para la difusión y la promoción de contenidos en la Red. De este modo, los Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento.
Cibermedios se han apresurado para incorporar en sus plataformas espacios dialógicos dirigidos a fomentar el carácter colaborativo, horizontal y democratizador propio de la web social (Tejedor, 2010).
Se puede decir que la Web 2.0 está orientada a la interacción y redes sociales, que pueden servir, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.
Existen algunas herramientas en la Web 2.0 entre las que se pueden destacar los blogs, los wikis, los entornos para almacenar y compartir recursos; entre las que se encuentran plataformas educativas; aulas virtuales y redes sociales, entre otras.
De acuerdo con Márquez (2007) la Web 2.0 permite: buscar, crear, compartir e interactuar on-line; constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (ya que es una red social donde el conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidireccionalidad tradicional de los entornos formativos; lo cual trae como consecuencia nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender.
Las fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación de la Web 2.0, facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales, lo cual e suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes. Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores, ya que se proporcionan espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder, facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje. Así mismo, se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión por diversos soportes y proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos.
La web 2.0 mantiene fidelidad al cliente y aunque para muchos aún no están muy claros los beneficios que les generarán la utilización de las principales redes sociales en relación a las distintas estrategias de mercadeo adoptadas, es importante su utilización. Es muy reciente la utilización de los medios sociales, pero Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento eso no es excusa para no involucrarse en ellos, sobre todo cuando de mejorar la rentabilidad de su negocio se trata.
De acuerdo con un artículo publicado en el sitio web www.hatsnew.com, por
Velazco (2011) si nos centramos en las diferencias técnicas de las redes sociales por excelencia como son el Facebook y el Twitter, se puede determinar que el
Facebook es una red social donde los usuarios comparten sus necesidades e intereses tanto de forma profesional como personal, por lo que se consolida como la red social más utilizada en el mundo; mientras que el Twitter es más un buscador en tiempo real y una plataforma de transmisión "viral" de información.
Facebook funciona de forma equivalente a un lugar de encuentro entre personas con necesidades e intereses afines, estar en Facebook es de manera personal; mientras Twitter pretende ser la plataforma donde se comparta información y se distribuyan noticias en tiempo real, es más profesional.
Según Melamud & Otero (2011) las redes sociales, como Facebook y Twitter, son el eje fundamental de la Web 2.0 y consisten en una estructura social que se encuentra conectada por uno o varios tipos de relaciones, como amistad, parentesco, intereses comunes, intercambios económicos o que comparten creencias, hobbies o pasatiempos comunes. Por ejemplo la existencia de las redes sociales está transformando la manera en que un equipo de salud se puede comunicar con sus pacientes.
El Facebook y Twitter, son potentes generadores de influencias y por ejemplo, en relación con las campañas de mercadeo, el número de usuarios que tiene más elevada la cuota de mercado la abarcada el Facebook, el cual es más profesional, tiene más seguridad y privacidad en la identidad de las personas mientras que el Twitter el valor agregado es la mayor cantidad de gente que acceda a cada tweet, siendo su vocación el servicio público.
De todo esto, se puede apreciar que ambas redes sociales son en realidad, complementarias y están pensadas para lograr un objetivo final: acceder a potenciales clientes y mantener la fidelidad de los clientes consolidados
1.- La tecnología al servicio del profesorado: herramientas TIC que facilitan la labor docente
1.1.- Introducción: las TIC y el mundo educativo. ¿Por qué tenemos que usar las TIC?
1.2.- Para trabajar necesitamos herramientas: las infraestructuras tecnológicas que se necesitan en los centros educativos
Pizarras digitales
Aulas informáticas
Ordenadores en las clases
Salas multiuso
Plataformas e-centro
2.- 2.- Las TIC e Internet: una galaxia de recursos digitales para profesores y alumnos
2.1.- Los programas informáticos de aplicación
2.2.- Los materiales didácticos multimedia
2.3.- Portales y plataformas de contenidos educativos
2.4.- Otras webs de interés educativo. Los riesgos del ciberespacio
2.5- Las webs docentes
2.6.- WebQuest
3.- Con la tecnología no basta: buenas prácticas para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje con las TIC
3.1.- La formación, pieza clave para la integración educativa de las TIC. Las competencias TIC que necesita hoy un docente
3.2.- No se trata de usar ordenadores... se trata de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Propuesta MIE-CAIT
3.3.- Algunas buenas prácticas de aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Usos de la pizarra digital en el aula de clase
El rincón del ordenador
Usos del ordenador en grupos
Uso individual/por parejas de los ordenadores
4.- La escuela se abre al entorno y entra en los hogares: hacia una cultura de aprendizaje continuo.
4.1.- La escuela más cerca de los hogares
4.2.- Internet: una ventana cultural en casa
5.- Fuentes de información
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
La tecnología educativa es el resultado de las prácticas de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las TICS (tecnologías de información y comunicación).
Se entiende por tecnología educativa el acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo a través de recursos tecnológicos con el fin de mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje maximizando el logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad del aprendizaje
LA RED INTERNET COMO RECURSO PARA LA INVESTIGACIÓN
Las tecnologías de la información y comunicación tienen una gran incidencia en la investigación actual en geografía, situación compartida con el resto de las ciencias. Las posibilidades que brindan han dado lugar a una auténtica revolución en las formas de llevar a cabo investigación, redundando en avances en el conocimiento y, más aún, en el uso social del mismo.
La red internet permite el acceso a información de todo tipo, transformándose en una herramienta de consulta indispensable, potenciada por la facilidad de uso y la gratuidad de acceso a la información en la mayoría de los sitios. Si bien su consulta debe considerar atentamente los problemas que suscita la confiabilidad de la información disponible, su actualización o su eventual pertinencia a los fines propuestos, la riqueza de medios disponibles es prácticamente infinita.
Para el proceso de investigación, internet ofrece recursos de gran importancia. Ha representado una verdadera revolución en lo relativo a la búsqueda de antecedentes y en la actualización temática y disciplinaria. Se trata de una cuestión no menor en nuestro contexto, caracterizado por la pobreza de bibliotecas y las dificultades de obtener información disciplinaria. Desde las bases de referencias bibliográficas hasta las bibliotecas en línea y las revistas electrónicas, internet provee acceso a información que era impensable hace pocos años atrás.
ALGUNOS APARATOS TECNOLÓGICOS QUE AYUDARÍAN A LA ENSEÑANZA:
¿Qué son?
Son las aplicaciones y dispositivos que la UAM pone a disposición de sus usuarios con el fin de mejorar el aprovechamiento de las posibilidades de las nuevas tecnológicas en el ámbito de la docencia y el aprendizaje.
Características: la UAM y la Biblioteca y Archivo ofrecen distintos servicios que aprovechan las funcionalidades de las nuevas tecnologías para ofrecer servicios de calidad.
Aulas CRAI: son espacios donde se facilitan herramientas tecnológicas necesarias para la docencia, el aprendizaje y la investigación. Actualmente hay disponibles Aulas CRAI en las bibliotecas de Educación, Medicina y Psicología.
La biblioteca en tu móvil: cada vez es más sencillo acceder a los servicios o recursos que ofrece la biblioteca desde dispositivos móviles, bien por medio de aplicaciones específicas creadas por programadores o porque se adaptan los contenidos a estos dispositivos. Puede consultar una relación de soluciones para móviles relacionadas con los servicios que ofrece la Biblioteca y Archivo.
Correo electrónico: por ser miembro de nuestra comunidad universitaria, la Universidad abre automáticamente una cuenta de correo electrónico. Esta cuenta tiene muchas ventajas sobre las que ofrecen otras entidades: tiene una capacidad mucho más grande, lo que permite almacenar todo los correos electrónicos sin necesidad de borrarlos. Pero, sobre todo, es la cuenta a través de la cual la Biblioteca informa sobre avisos de reservas para recoger, comunicación de retrasos, disponibilidad de préstamos intercampus, convocatorias de becas y otra información de interés.
REFERENCIAS